FELIPE TABORDA es un diseñador gráfico brasilero formado por la PUC / RJ. Estudió cine y fotografía en la London International Film School (Inglaterra), Communication Arts en el New York Institute of Technology (EEUU) y Graphic Design en la School of Visual Arts (EEUU). Es profesor de la UniverCidade (RJ). Desde 1990 tiene su propio estudio, actuando principalmente en el área cultural, editorial y fotográfica.
“Visibilizar a las personas olvidadas”
Este proyecto presentado por Felipe Taborda es su seminario del miércoles 28 de agosto de 2019, el laboratorio de intervenciones artísticas Oi Kabum Lab, es una clara intersección, una comunicación que se enlaza entre dos disciplinas que se unen en una realidad visible y tangible, una comunión entre la responsabilidad social y la expresión artística.
El proyecto es presentado diciendo: “es un entorno de creación y capacitación multilingüe en el campo del arte y la tecnología, dirigido a jóvenes de las periferias de Río de Janeiro dispuestos a investigar sus relaciones con la ciudad y traducirlas en proyectos colectivos, crear productos culturales, organizar exposiciones artísticas y realizar intervenciones públicas”.
Resume muy bien los objetivos que entiendo transmitió Felipe en su conferencia cuando menciona que su foco, antes que la sostenibilidad, es la ética y que el fin es “visibilizar a las personas olvidadas”, “darles voz en vez de un eco”. Me resulta destacado, no solamente el proyecto sino el propósito y el planteo con el cual lo atiende.
El proyecto Oi Kabum 2008 se seleccionaron algunas de las favelas mas peligrosas de Brasil y se comenzó a trabajar con un grupo de adolescentes de entre 16 y 19 años. El objetivo planteado era diseñar y desarrollar una serie de afiches que problematicen sobre las temáticas elegidas por ellos mismos. En esta primer edición se trabajó sobre Embarazo precoz, Derechos Humanos y Agua. Estos afiches al finalizar fueron expuestos en la vía pública para lograr una máxima difusión y se publicó un libro con todos los diseños.
El proyecto fue tan existoso que se continuó realizando al año siguiente en otras favelas y posteriormente en otros países (Chile, Artgentina, Perú, Colombia, etc).
Creo que los aspectos más destacables de este proyecto son la integración social, el trabajo colaborativo entre distintas clases sociales de una forma horizontal y respetuosa; y la divulgación de temas sociales que muchas veces se encuentran invisibilizados, proponer temáticas de discusión en la sociedad para lograr una mayor concientización y construcción de ciudadanía.
En lo personal me hubiera gustado conocer los resultados posteriores del proyecto, ¿cómo se puede medir el impacto? ¿que repercusiones finalmente tuvo para los chicos? ¿esa integración social logra empezar a romper las barreras o es una falacia? ¿alguno de los chicos tuvo la oportunidad de continuar estudiando? ¿se continuó un vínculo o una comunicación con ellos?
Felipe, en particular a través de este proyecto, nos muestra como atraviesa las tres dimensiones claves de la sostenibilidad como profesional. Estas tres dimensiones son la económica, la ambiental y la social.
Desde lo económico, la escalabilidad de su proyecto, ampliando la cobertura inicial a numerosas ciudades en diferentes continentes del mundo abre oportunidades de economía creativa, habilitando el desarrollo de nuevos negocios y proyectos para terceros.
Desde lo social, habilita alternativas que permitan integrar a los residentes más excluidos, a partir de sus propias capacidades creativas, en la economía del lugar. Una estrategia de tipo "creative clash", basado en los conceptos de economía creativa de Richard Florida, donde el proceso creativo se pone por encima del producto final. Este modelo se enfoca en la cultura, no como resultado de una industria sino como resultado de un proceso de relaciones y de interacción entre cultura y actividades económicas, fuente de innovación creativa donde se invierte en las personas para que sean creativas y no en la creatividad que se "compra".
Desde lo ambiental, el foco está dado por un lado, por los temas que se seleccionan, donde lo ambiental está presente. El caso del agua como tema en la primera intervención, es uno de los temas más críticos en nuestro planeta. Pero también se maneja el pensar en no seguir realizando cartelería que luego se tira, basados en una economía circular que las sociedades de hoy día practican fundamentalmente. Yo entiendo que esto es relativo. Pasar a una difusión exclusivamente digital disminuye en forma sustancial la difusión y el acceso a esa información y creo que en una balanza, el resultado sería peor. Preferiría que se promueva una economía circular con dicha cartelería, planificando desde el diseño cuál sería su segunda vida, una segunda vida que sea útil en algún concepto vinculado el que la originó.
Comments